Misiones Comerciales en Femenino
        
        Un año más, se ponen en marcha acciones encaminadas a promover y visibilizar la acción emprendedora en el ámbito universitario. Para ello, en 2025 habrá dos modalidades de participación:
        
        	- Misiones Comerciales en Femenino: estadías emprendedoras en entidades receptoras para dar a conocer sus proyectos, recibir asesoramiento, hacer networking, etc.
 
         	- NOVEDAD: Encuentros entre Entidades en Femenino: estadías de representantes de entidades pertenecientes al ámbito universitario en otra entidad de destino, con el fin de generar sinergias, acercarse a otras formas de trabajar y colaborar en la promoción y apoyo al emprendimiento liderado por mujeres desde las universidades.
 
        
        Por ello, si eres emprendedora, podrás participar en las Misiones Comerciales. Si representas a una entidad universitaria, podrás participar tanto en las Misiones como en los Encuentros.
        1: Misiones Comerciales en Femenino
        Con las Misiones Comerciales en Femenino: Innovatia 8.3 se quiere dar la oportunidad a mujeres del ámbito universitario español para presentar sus proyectos emprendedores ante entidades pertenecientes a universidades y organismos públicos de investigación (OPIs).
        La organización se hace cargo de los gastos de viaje, manutención y alojamiento de las emprendedoras seleccionadas, así como de los gastos correspondientes a la atención y receptivo en los que incurran las entidades receptoras.
        
            
                ¿Tienes un proyecto emprendedor?
                Si tienes un proyecto emprendedor y te gustaría presentarlo ante una entidad (centro o grupo de investigación, centro tecnológico, facultad, etc). Esta es tu oportunidad.
                ¿Para qué?
                
                    - Para buscar colaboraciones, intermediación, alianzas, etc.
 
                    - Para buscar financiación.
 
                    - Para buscar asesoramiento específico en alguna fase del proyecto, mentoring, etc.
 
                
                
            
            
                ¿Eres una entidad receptora?
                Puede ser entidad receptora cualquier entidad (grupos de investigación, institutos, centros, facultades, etc) perteneciente a universidades u organismos públicos de investigación (OPIs).
                ¿Qué supone?
                
                    - Tener la oportunidad de colaboración con proyectos emprendedores desarrollados en otra Universidad u OPI.
 
                    - Recibir y atender a la representante/s del proyecto/s seleccionado/s.
 
                    - Escuchar el/los proyecto/s seleccionado/s por parte de aquella/s personas representantes de la entidad, centro o instituto que se haya adherido al proyecto.
 
                
                
            
         
        
        2: Encuentros entre Entidades en Femenino
        Con estos Encuentros, entidades pertenecientes al ámbito universitario español podrán viajar y visitar otra entidad, con la finalidad de ver otras formas de trabajar, presentar proyectos, hacer networking, etc., y siempre en el marco del emprendimiento femenino y el fomento de la perspectiva de género en los proyectos apoyados por las universidades españolas.
        Se puede participar como Entidad visitante, o como Entidad receptora
        
            
                ¿Quieres participar como entidad visitante?
                Si trabajas en un instituto, facultad, centro o grupo de investigación, centro o instituto tecnológico, científico, del ámbito universitario español y quieres conocer cómo trabaja otra entidad similar en la promoción del emprendimiento femenino, haz tu solicitud
                
            
            
                ¿Quieres participar como entidad receptora?
                Si trabajas en un instituto, facultad, centro o grupo de investigación, centro o instituto tecnológico, científico, del ámbito universitario español, podrás recibir a una entidad similar a la tuya en tus instalaciones, para poder intercambiar experiencias, proyectos, establecer alianzas, etc., siempre que el foco de atención esté puesto en la promoción del emprendimiento femenino y la perspectiva de género en los proyectos emprendedores.
                
            
         
        ¿Tienes alguna duda?
        Para cualquier duda o aclaración, puedes escribirnos a misionescomerciales@innovatia83.es